Maria Arnal i Marcel Bagés – Clamor
Tras cerrar con un doblete de entradas agotadas en Madrid la serie de preestrenos de su nuevo álbum, Maria Arnal i Marcel Bagés iniciaron la gira de CLAMOR (Fina Estampa, 2021) el mismo día de su lanzamiento -5 de marzo- con una actuación inolvidable en el Museo del Prado frente a El jardín de las delicias, obra maestra de El Bosco.
Con una puesta en escena que encuentra la luz entre las tinieblas, el dúo afincado en Barcelona cuaja en directo la tremenda intensidad emocional de un disco que redimensiona el concepto de tradición y lo introduce definitivamente en el mañana. Pop mutante que hace de las guitarras atmósferas; de la electrónica, materia orgánica y de la copla, un arrebato.
Ya desde un título que convierte lo que antaño fue el toque de campana de duelo colectivo en mayúscula voluntad coral, CLAMOR, redimensiona el concepto de tradición y lo introduce definitivamente en el mañana. Pop mutante que resulta de un proceso creativo capaz de conjugar la memoria lírica de Rodoreda y Verdaguer con las mitologías especulativas de Donna Haraway y Ted Chiang, el eco de Violeta Parra y Björk, la colaboración de Kronos Quartet y Holly Herndon.
Imaginario
Os presentamos una serie de materiales que permitirán al público profundizar libremente en contextos y referencias de la programación de FACYL 2021. Una realidad expandida que permite acceder al universo de los creadores, la etimología del título, o simplemente inspiraciones relacionadas.
- CLAMOR. Conjunto de voces y gritos proferidos con vehemencia por una multitud, en especial para quejarse de algo, pedir algo o aclamar a alguien.
- EL JARDÍN. El Jardín de las delicias es la creación más compleja y enigmática del Bosco. Para Falkenburg, el tema general del Jardín de las delicias es el destino de la humanidad. Para Maria Arnal y Marcel Bagés este cuadro es pura ficción y refleja el jardín sonoro de su trabajo. Observa el cuadro y escucha su audiodescripción.
- EL CANTO. Una de las inspiraciones de Clamor es el Cant de la Sibil·la, un drama litúrgico de melodía gregoriana que tuvo mucha difusión durante la Edad Media en el sur de Europa y que se interpreta de forma tradicional en la Misa de Gallo en las iglesias de Mallorca. María del Mar Bonet hizo su versión más sacra y se hizo popular con esos enigmas.
- REFERENTE. Para Maria Arnal es un referente y una fuente de inspiración Hildegard von Bingen (Alemania, 1098-1179) una polifacética abadesa, física, filósofa, naturalista, compositora, poetisa y lingüista del medievo. A pesar de que su trabajo no sería considerado ciencia como tal en el mundo moderno, brilló con luz propia durante la época medieval.
- MARIA Y MARCEL. Una entrevista de David Pérez a Maria Arnal i Marcel Bagés para Mondo Sonoro.
Maria Arnal i Marcel Bagés
Dos años y medio después de cerrar la gira de 45 cerebros y 1 corazón (2017), Maria Arnal i Marcel Bagés estrenan su nuevo álbum, CLAMOR. Editado en formato físico (CD y vinilo) y digital, el segundo disco del dúo afincado en Barcelona encoge el corazón: pop mutante en los límites de la emoción que habla de nuestra infinita capacidad de transformación para afrontar los retos de un planeta -de un futuro- en crisis.
Omnipresente en las listas de mejores discos nacionales de la pasada década y ratificado por una docena de galardones que incluyen, entre otros, cuatro Premios MIN, el amanecer de Maria Arnal i Marcel Bagés fue el pasaporte para un largo centenar y medio de conciertos en cuatro continentes y la prueba de que lo suyo es una abducción. Escucha profundo y siente el CLAMOR.