Hara Alonso + Alba G. Corral

Cuándo

jueves 7 de octubre
19:00h

Dónde

Teatro Liceo

Entradas
Entrada gratuita

La pianista y compositora Hara Alonso desarrolla su trabajo musical en el ámbito de las nuevas tecnologías y lo multimedia. Su último álbum, ‘Somatic Suspension’, surge de un proceso meditativo de introspección y escucha, en el que traslada al plano sonoro diversas experiencias físicas. El resultado es una danza de melodías íntimas, electrónica minimal y procesos texturales que evoca la memoria de un futuro incierto. 

En este concierto la acompaña Alba G. Corral, artista visual y programadora de código y software generativo, conocida por sus colaboraciones en actuaciones audiovisuales en vivo en las que integra la codificación y el dibujo en tiempo real.

Imaginario

Os presentamos una serie de materiales que permitirán al público profundizar libremente en contextos y referencias de la programación de FACYL 2021. Una realidad expandida que permite acceder al universo de los creadores, la etimología del título, o simplemente inspiraciones relacionadas.

  • ALBA G. CORRAL. Alba Corral es artista visual. Como ella explica en este vídeo, utiliza la programación como sus pinceles. Originaria de Madrid, aterrizó en el Delta del Ebro. Allí se enamoró del lugar y se trasladó hace años. Son los parajes naturales que inspiran sus obras: los animales, los colores, las playas, los arrozales… Reivindica su profesión y también el papel de las mujeres detrás de las pantallas.
  • HARA ALONSO. Hara Alonso, artista leonesa, inició un proyecto europeo llamado The City Composing una iniciativa que busca la participación e implicación ciudadana en la creación musical. El proyecto consiste en colocar cuadernos de música en blanco y lápices de colores en diferentes espacios públicos de la ciudad: bibliotecas, cafés, museos, escuelas, estaciones de tren y cualquier lugar imaginable. Todos están invitados a contribuir escribiendo un poema, una canción, un dibujo, notas musicales y cualquier idea imaginable. Posteriormente, se recopila y ordena el material para presentar un concierto público donde un conjunto de músicos profesionales interpreta las partituras de estos ciudadanos.
  • ARTÍCULO. El año de la realidad virtual: conciertos en Fortnite, avatares con millones de seguidores y Cíborgs que cantan és un artículo de José Fajardo que nos contextualiza a la artista visual Alba G. del Corral entre otros artistas explicandonos en el último año como el más distópico que ha acelerado la inmersión en el mundo digital.
  • LIBRO. Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX de Donna J. Haraway (traducción de Sofía Bras Harriott Donna Haraway. Mar de Plata: Letra Sudaca Ediciones, 2018). Donna Haraway es profesora emérita del departamento de Historia de la Conciencia de la Universidad de California, Santa Cruz. Obtuvo el doctorado en Biología en la Universidad de Yale en 1972. Escribe y da clases sobre estudios de la ciencia y la tecnología, teoría feminista y estudios multiespecies. En este libro indaga en discursos filosóficos, sociológicos, médicos y, fundamentalmente, literarios, en particular el de la ciencia ficción para la formulación de una nueva mirada sobre la naturaleza y las relaciones de los géneros.
  • LIBRO. Dejad que las máquinas vuelvan a mí : una antropología del futuro de Luis Montero ( Madrid: Enclave de libros, 2019). Un libro de espejos, de reflejos infinitos que rebotan dos superficies reflectantes. Es una reflexión ontológica sobre aquello que hace al ser humano. Y es que las máquinas son la mejor forma de autoexploración que ha creado el humano.

Hara Alonso

Hara Alonso es pianista y compositora. Su trabajo musical se desarrolla en el ámbito de las nuevas tecnologías y lo multimedia. Es iniciadora del proyecto de composición experimental The City Composing y compositora en residencia en el proyecto “Los Sonidos de la Escuela
Rural” de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en León (España).

Durante 2018 se publicó su primer álbum “Pianoïse” para piano y electrónica, editado por Keroxen. En 2019 publicó el álbum “Islas Sonoras” dentro del ciclo de arte sonoro CAAMSonora. En 2020 colaboró en el álbum Heaven’s Great Dome | Discourse on Deconstruction junto con el músico Moljebka Pvlse en el sello sueco Reverse Alignment. En 2021 ha sacado su nuevo álbum Somatic Suspension en el sello Eotrax. Su trabajo se ha presentado en múltiples festivales, Sound of Stockholm (Suecia), Biennale de Musique en Scène (Lyon, Francia), S.T.R.E.A.M. Festival (Hamburgo, Alemania), Experimental Sound Gallery (San Petesburgo, Rusia) o Keroxen Festival (Tenerife, España).

Actualmente trabaja como artista freelance en diversos proyectos de danza, circo y pedagogía. Es diseñadora sonora en el proyecto de investigación artística “Circus and Music in dialogue” en la Universidad de Artes de Estocolmo. Imparte clases de programación musical en la Royal
College of Music en Estocolmo y es artista residente en los estudios EMS Elektronmusikstudion.

Bandcamp

Alba G. Corral

Con base en Cataluña (Sant Carles de la Ràpita) es artista visual, desarrolladora de código y docente. Formación Ingeniería Informática, ha estado creando arte utilizando el software durante la última década. Su práctica se extiende a través del vivo, vídeo, los medios digitales y la instalación. A través de diferentes prácticas artísticas explora narrativas abstractas. Su nombre se ha dado a conocer mediante sus actuaciones audiovisuales en vivo donde integra la codificación y la elaboración, en colaboración con músicos en tiempo real.

En el marco de la docencia enseña programación visual enfocada a diseñadores y artistas en diferentes espacios tanto en charlas, talleres y workshops dedicados al código creativo con herramientas de software abierto (processing).

Flickr

Otros eventos Otros eventos Otros eventos Otros eventos