CONCHAS SILENCIOSAS – ACCIONES LITERARIAS

Conchas Silenciosas // Acciones literarias
‘POR AMOR AL ARTE‘
BIBLIOTECA PÚBLICA CASA DE LAS CONCHAS
HORARIOS:
JUEVES, 15 DE JUNIO
18:00 h. Presentación
SILVESTRE Y EL LEÑADOR
Ángel Roldán
Cuento infantil ilustrado que refleja dos perspectivas de los bosques: la que entiende que son paisajes naturales, que nunca han sido gestionados por el hombre y la que conoce a la perfección el aprovechamiento y su utilización sostenible.
18:30 h. Lecturas cosmopolitas
Este año nuestras lecturas girarán también en torno al arte y sus múltiples acepciones desde el punto de vista histórico, filosófico o literario. Una vez más mezclaremos textos de distintas procedencias y jugaremos con retahílas, sonoridades, lenguas y acentos.
20:00 h. Encuentros / Conversaciones
REVISTA DE OCCIDENTE: CIEN AÑOS PENSANDO NUESTRO TIEMPO
Con Fernando R. Lafuente, director; Amalia Iglesias Serna, secretaria de Redacción y Amelia Gamoneda, catedrática de Literatura Francesa de la USAL.
Celebración del centenario de la Revista de Occidente.
22:00 h. Palabras en acción / Spoken word
IMAGÍNATE [PALABRA DESPOJADA]. Compañía EL ENJAMBRE
Mar Gómez Glez (dramaturgia y voces), Nieves Rodríguez Rodríguez (dramaturgia y voces) y Juanma Romero Gárriz (dirección escénica).
Es una experiencia escénica que pretende indagar en los límites del decir para abordar la muerte y el duelo.
Mar Gómez Glez, novelista y dramaturga española con amplia trayectoria internacional y Nieves Rodríguez Rodríguez, dramaturga y profesora de literatura y escritura presentarán: Imagínate [palabra despojada] una creación de la compañía El Enjambrebajo la dirección de Juanma Romero Gárriz.

VIERNES, 16 DE JUNIO
18:30 h. Lecturas cosmopolitas
Este año nuestras lecturas girarán también en torno al arte y sus múltiples acepciones desde el punto de vista histórico, filosófico o literario. Una vez más mezclaremos textos de distintas procedencias y jugaremos con retahílas, sonoridades, lenguas y acentos.
20:00 h. Encuentros / Conversaciones
EDITORES: HASTA EL INFINITO Y MÁS ACÁ
Carlos Rod (La uÑa RoTa), Fabio de la Flor (Delirio), Inés Martinez (Libero), Alejandro Fernández Bruña (Apostasía) y Vladimir Alvarado (Fanzine: Un camino de tierra en medio de la tierra) nos mostrarán un panorama de los distintos estadios de la edición, entre el fanzine y la editorial independiente.
22:00 h. Palabras en acción / Spoken word
LA VOZ Y EL MARTILLO. CAJA BAJA
Víctor M. Díez (voz, textos) y Rodrigo Martínez (buzuki, flautas, ambientes sonoros)
La voz y el martillo es una pieza antropoética y musical sobre el universo del trabajo. Un compendio de música, textos y testimonios, que reflejan todos los ámbitos del mismo: los oficios, las labores, los rechazos, las protestas… Todo ello cristaliza en un puñado de emociones no exentas de materia reflexiva.

SÁBADO, 17 DE JUNIO
20:00 h. Encuentros / Conversaciones
ENTRE LA ESCRITURA Y LA CRÍTICA
Alberto Olmos en conversación con João de Sousa Guerreiro
El escritor y periodista Alberto Olmos con una amplia obra publicada y varios reconocimientos por su labor periodística y sus columnas de El confidencial (premios Ojo Crítico y David Gistau) conversa con João de Sousa Guerreiro, bibliotecario y gestor cultural.
22:00 h. Palabras en acción / Spoken word
RESONANCIAS SUBVERSIVAS
Hasier Larretxea y Zuri Negrín
El escritor navarro Hasier Larretxea, afincado en Madrid, nos propone junto al artista multidisciplinar Zuri Negrín un espectáculo performativo que combina literatura, diseño, escenografía y música electrónica.
DOMINGO, 18 DE JUNIO
21:00 h. Palabras en acción/Spoken word
AYES DE LAS POLILLAS
Amanda Sorokin y Sofía Crespo
Estas jóvenes escritoras, que transitan entre la poesía, la traducción, el trabajo académico y otras labores culturales nos ofrecen una lectura a dos voces, una puesta en escena de su quehacer literario.
22:00 h. Proyección cinematográfica
SOBRENATURAL
Juan Figueroa
El film del director salmantino Juan Figueroa, presentado en varios festivales (São Paulo, Chicago y Sidney), es una meditación sobre la muerte y una expedición hacia uno mismo. Una travesía por el silencio.
Coordinación: João de Sousa Guerreiro
