Alba G. Corral + Daniel Canogar

Vídeo

Códigos creativos

Daniel Canogar, en cuya obra la memoria y su pérdida son los temas centrales, se sirve de objetos ya obsoletos, que retratan lo que hemos sido, para crear obras nuevas que activen la memoria colectiva y la proyecten hacia el presente y el futuro, conquistando edificios y espacios públicos con la participación más amplia de quienes los habitan. Alba G. Corral es artista visual, desarrolladora de código y docente. Como Daniel, ha estado creando arte utilizando innovaciones técnicas durante la última década. Su práctica se extiende a través del vivo – donde integra la codificación y la elaboración, en colaboración con músicos en tiempo real-, el vídeo, los medios digitales y la instalación. Su diálogo nos adentrará en una realidad, la suya, envolvente y muy viva.

Imaginario

Te presentamos una serie de materiales que permitirán profundizar libremente en los contextos de esta conferencia y sus participantes.

  • ARTÍCULO. Arte digital: el gueto ha roto los límites de Ruth Díaz (2019). Las últimas tendencias del arte tecnológico ya han trastocado los preceptos clásicos de la creación. Daniel Canogar, Jennifer Steinkamp y el estudio Universal Everything aclaran toda duda.
  • ENTREVISTA. Daniel Canogar, la memoria del olvido. El artista Daniel Canogar reflexiona sobre el sentido del arte en estos tiempos convulsos. Reparte su tiempo entre sus estudios de Los Ángeles, Nueva York y Madrid, ciudad en la que le ha tocado permanecer por la cuarentena. La obsolescencia, la memoria, el olvido y las nuevas tecnologías son solo algunos de los temas que aborda con su obra. El «aislamiento», nos cuenta, como punto de partida de creación, ha sido un aliciente absoluto para seguir explorando sus ya célebres «abstracciones artísticas».
  • ARTÍCULO. El año de la realidad virtual: conciertos en Fortnite, avatares con millones de seguidores y Cíborgs que cantan es un artículo de José Fajardo que nos contextualiza a la artista visual Alba G. del Corral entre otros artistas explicándonos en el último año como el más distópico que ha acelerado la inmersión en el mundo digital.
  • LIBRO. Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX de Donna J. Haraway (traducción de Sofía Bras Harriott Donna Haraway. Mar de Plata: Letra Sudaca Ediciones, 2018). Donna Haraway es profesora emérita del departamento de Historia de la Conciencia de la Universidad de California, Santa Cruz. Obtuvo el doctorado en Biología en la Universidad de Yale en 1972. Escribe y da clases sobre estudios de la ciencia y la tecnología, teoría feminista y estudios multiespecies. En este libro indaga en discursos filosóficos, sociológicos, médicos y, fundamentalmente, literarios, en particular el de la ciencia ficción para la formulación de una nueva mirada sobre la naturaleza y las relaciones de los géneros.

Otros eventos Otros eventos Otros eventos Otros eventos